• 099 5971 561 - 099 9236 287
  • Horarios: Lun a Vie 7:00 - 17:30

La importancia de la detección de alérgenos en alimentos

Las alergias alimentarias son producidas por ciertas sustancias llamadas alérgenos, las que pueden afectar especialmente a personas que tienen una predisposición en particular. Estas reacciones alérgicas ocurren en el momento que se ingiere un alimento que contiene el alérgeno y la respuesta del organismo humano se desencadena cuando intenta expulsarlos. Debido a que el sistema inmunológico humano considera a los alérgenos como una sustancia extraña, hace que tenga como efecto: picor, moqueo, inflamación de labios, hinchazón de garganta, dificultad de respirar o tos entre otros efectos.  

De acuerdo a Food and Drug Administration (FDA), se identifica que son ocho alimentos alergénicos más comunes los que constituyen el 90% de las reacciones alérgicas a los alimentos en Estados Unidos como leche, huevos, pescados, mariscos crustáceos, nueces de árbol, maní, trigo y la soja. Son millones las personas en el mundo que tienen alergias a los alimentos y que pueden llegar a sufrir reacciones adversas al consumir productos que contienen alérgenos alimentarios. Por lo general las consecuencias del consumo de este tipo de alimentos son leves, aunque también pueden llegar a ser tan graves al punto de poner en peligro la vida de las personas.  

Los niños que sufren de alergias pueden tener una vida normal y participar en cualquier actividad, sin embargo, no pueden consumir aquellos alimentos que causan su alergia. Es por esto que se recomienda hablar con un nutricionista que pueda asesorar a la familia en cuento a la dieta alimentaria tomando muy en cuenta las restricciones con el objetivo de minimizar el riesgo de desnutrición y mantener una vida sana y segura. En cuanto a las alergias en personas adultas, hasta el momento no existen ningún medicamento disponible que pueda prevenir la alergia de los alimentos. A razón de lo expuesto se sugiere contar con medicina para poder tratar cualquier reacción de emergencia recetada por el médico de confianza, además cuando se coma fuera del hogar hay que comunicar sobre las alergias antes de hacer cualquier pedido, así como un recordatorio para asegurarse de que los utensilios y equipos usados para preparar su comida sean higienizados completamente antes de usarlos. 

Según la Normativa Técnica Ecuatoriana se debe revisar que la descripción de la elaboración del producto final alimenticio haya sido realizada con una correcta declaración de alérgenos, así como la Dirección Ejecutiva de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria establece que se debe evitar la presencia de alérgenos no declarados en productos terminados, y si contiene presencia de alérgenos se tiene que manifestar en la etiqueta de acuerdo a la norma del rotulado vigente.  

Referencias:  

  • Brigham and Women´s Hospital (2019).  
  • Food Facts (2021). U.S Food & Drug Administration.  

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*